Plataforma para el desarrollo personal. Bitácora de las cosas simples de la vida.
viernes, 25 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
Corazón de guitarra
Con suaves notas de tus cuerdas
mi alma se estremece de emoción;
la pasión recorre por mis venas,
es la música, mi dulce inspiración.
Compañera en días de nostalgia
refugio en momentos de tristeza,
alegras las horas más complejas
con tu canto, que es mi fortaleza.
Es fuerte nuestro lazo
como la férrea devoción,
de un beso y un abrazo.
Hay vida en tu regazo
pues tienes corazón;
un corazón de guitarra.
lunes, 31 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
sábado, 10 de noviembre de 2012
domingo, 29 de enero de 2012
Escabulléndome
En la música que tanto adoro,
En el silencio de la noche;
Debajo de las estrellas.
No la invito pero ella viene,
Insiste en poder consolarme;
Es un misterio su presencia.

Me escabullo sin reparos
Más allá de mi nostalgia,
Por doquier, sin horarios,
Las ganas no me faltan.
Me escurro sutilmente
Con acordes de guitarra,
Muy distante de la gente
Donde no halle amarras.
Podría ser en el infinito
O sobre las olas del mar,
El mundo es tan chiquito;
Pero encontraré un lugar.
martes, 2 de marzo de 2010
Los “garabatos” de Chopin

Desde aquellos momentos, que pasaron en un abrir y cerrar de ojos, que se fueron más rápido de lo que canta un gallo, simplemente te perdí de oído, por no decir, te perdí de vista.
Fue de grande (aunque no tan grande) cuando te volví a encontrar, dicho mejor, te volví a escuchar, y supe que eras tú, Frederick Chopin. Frédéric en fránces y Fryderyk en polaco.
Poco a poco te fui conociendo, supe que eras un romántico, un pianista, un compositor, el mejor de tu época, y hoy 1 de marzo del 2010 en que muchos te rinden un merecido homenaje póstumo, me atrevo a decir, que fuiste el mejor del mundo.
Es el bicentenario de tu nacimiento y como sé que no estaré para tu tricentenario, desde aquí, mi natal Perú, donde la esperanza de vida es de apenas 76 años, también me sumo al tributo de un grande en el piano, como fuiste tú, Chopin.

En abril del 2009 si mal no recuerdo, intenté interpretar uno de tus “garabatos” y al final mis dedos terminaron garabateándose sobre las teclas de un piano, electrónico por cierto. A partir de allí supe cuán compleja era interpretar tu obra. Sólo tu Nocturno Opus 9 Nro. 2 me costó más de tres mes meses poder aprenderlo y otros tres meses más de ensayo para no olvidarlo, y eso que apenas voy en la mitad de la obra, una de las más de 200 que dejaste a la humanidad.
Es tu bicentenario, nadie hace fiesta en el mundo, sólo te escuchan, y aunque tus huesos estén sepultados en un cementerio de París, el homenaje que te hacen, es escucharte y escucharte y escucharte… otros interpretan tus obras para mantener viva tu memoria.
Sé que hubieras dado mucho más por este espléndido arte llamado música, pero a ti te bastaron sólo 39 años para hacer que tu nombre sea inmortal, es decir, tu corta existencia no te amilanó para mostrar a las futuras generaciones la magia de tu perfección técnica en la interpretación de una obra sobre los recónditos rincones de las teclas de un piano.
Este es mi homenaje a un grande del arte universal, al hombre que compuso algo que yo creí eran “garabatos”, que se fue 130 años antes que yo naciera, pero que cumplió 200 años manteniéndose vivo en los corazones del mundo.
Chopin no morirá, y si esto ocurre, será cuando sus obras dejen de sonar en el piano, por eso he de interpretar un nocturno, será en el año del bicentenario de su nacimiento.
martes, 10 de noviembre de 2009
Vivo per Lei (Andrea Bocelli and Hayley Westenra)
La belleza de la música y el canto entremezclado con el fantástico arte del patinaje sobre hielo, gracias al talento inigualable de Andrea Bocelli y Hayley Westenra y de la pareja de patinadores canadienses Jamie Salé y David Pelletier.
martes, 13 de octubre de 2009
Noche amiga mía
lunes, 5 de octubre de 2009
Sólo le pido a Dios (Mercedes Sosa)

domingo, 21 de junio de 2009
Mi viejo (Piero)

que anda solo y esperando,
tiene la tristeza larga
de tanto venir andando.
pero somos tan distintos;
es que creció con el siglo
con tranvía y vino tinto.
ahora ya camina lerdo;
como perdonando el viento
yo soy tu sangre mi viejo
Yo, soy tu silencio y tu tiempo.
El tiene los ojos buenos
y una figura pesada;
la edad se le vino encima
sin carnaval ni comparsa.
Yo tengo los años nuevos
y el hombre los años viejos;
el dolor lo lleva adentro
y tiene historia sin tiempo.
ahora ya camina lerdo
como perdonando al viento;
yo soy tu sangre mi viejo.
yo, soy tu silencio y tu tiempo.
miércoles, 17 de junio de 2009
Si se calla el cantor (Horacio Guarany)

Si se calla el cantor . . . calla la vida.